jueves, 23 de agosto de 2018

Economía peruana registra mayor expansión desde 2013 en segundo trimestre



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)informó que en el segundo trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI) creció en 5,4%; la tasa más alta entre las registradas en los últimos 17 trimestres. 

Según el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana, incidió en este resultado, en primer lugar, la evolución favorable de las exportaciones (7,8%); en un contexto internacional de crecimiento de las economías de nuestros principales socios comerciales (Estados Unidos de Norteamérica en 2,8%, China 6,7% y la Zona Euro en 2,1%).

Asimismo, resaltó el dinamismo de la demanda interna por el incremento del consumo final privado (5%), el consumo de gobierno (3,3%) y el aumento de la inversión privada (6,2%) y pública (8,6%).
Según el INEI, el crecimiento de la inversión bruta fija privada como pública viene registrándose desde el tercer trimestre del año 2017. En tanto, el PBI desestacionalizado creció en 1,4% en el periodo de estudio y comparado con similar trimestre del año inmediato anterior.

Cabe destacar la recuperación de la inversión privada tras haber registrado su recesión más prolongada en al menos 30 años. En esa líea fue que el Banco Central de la Reserva (BCR) redujo las tasas de interés a un mínimo de casi ocho años.

GASTO PÚBLICO E INVERSIÓNEl INEI precisó que en el trimestre de análisis, el gasto de consumo final privado aumentó en 5% debido al incremento de las compras de alimentos (5,7%), otros bienes de consumo no duradero (7,6%), bienes de consumo duradero (4,9%) y servicios (4,0%).
​El gasto de consumo final del gobierno creció en 3,3% explicado por la mayor provisión de servicios de Administración pública y defensa (5,3%) y Salud pública (3,3%); sin embargo, disminuyeron los gastos en educación pública (-1,9%).

En tanto, la inversión bruta fija aumentó en 6,9%, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo en 6,1% y la ejecución de nuevas construcciones que creció en 7,4%.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ​Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 7,8% a raíz de mayores volúmenes exportados de productos tradicionales (5,4%), productos no tradicionales (16,5%) y de servicios (8,3%).
Entre los productos tradicionales exportados destacan los mayores volúmenes enviados al exterior de productos pesqueros en 13,9%, petróleo y gas natural en 5,8% y mineros en 4,9%, no obstante, disminuyeron los envíos al exterior de productos agrícolas en -2,0%.

De otro lado, volumen de importaciones incrementó en 6,8% por las mayores compras de bienes de consumo en 9,4%, tanto de bienes de consumo no duradero (12,2%) como duradero (5,6%). 

Entre los productos más importados durante el segundo trimestre del 2018 también destacaron las materias primas y productos intermedios (5,3%) y los bienes de capital y materiales de construcción (7%). Entre las importaciones de bienes de capital destacaron los de uso en la agricultura (8,7%) y con destino a la industria (4,4%), así como la importación de equipo de transporte (18,5%).

Fuente: El Comercio

martes, 17 de abril de 2018

El comercio exterior y el progreso del Perú



El auge del comercio exterior del Perú es uno de los tantos factores que influyen en el crecimiento económico del país, y como tal tiene incidencia en la reducción de la pobreza y en el incremento de la inversión extranjera. Así lo dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, en la conferencia “Impacto del comercio exterior en la economía peruana” el 17 de septiembre, organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima y realizada en el Auditorio Central.
El ministro señaló que dos grandes objetivos de nuestra economía son promover las exportaciones con valor agregado, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, de manera descentralizada, además de lograr que el turismo sea una actividad económica competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, con el objetivo de que se convierta en una herramienta de desarrollo sostenible para el país.
De otro lado, el miembro del Ejecutivo resaltó que el Perú es, en la actualidad, el líder de Latinoamérica en crecimiento exportador, y que las exportaciones aumentaron en un 565% durante la última década, en gran parte debido a la diversificación y a los valores agregados que se han dado a los productos, además de otros logros de una nación plenamente insertada en la modernidad comercial del mundo.
Entre los próximos planes, subrayó el impulso a una estrategia de aprovechamiento con inclusión social que se implementará a través de cuatro programas: pyme exportadora, internacionalización de la empresa peruana, facilitación del comercio y programa educativo exportador, a sabiendas de que el crecimiento económico debe ir de la mano de una adecuada distribución de riquezas y conocimientos en la sociedad.
Además, destacó que se fortalecerá la representación del Perú en el exterior mediante la implementación de una moderna, ágil y eficiente Red de Oficinas Comerciales y Económicas en el Extranjero (Red Ócex), entre otras estrategias que serán puestas en marcha en el corto, mediano y largo plazo, a fin de fortalecer la sinergia global de una nación que cuenta con más del 95% de su comercio exterior dentro de un tratado de libre comercio (TLC). Y es que, como bien acotó el ministro, la estabilidad económica y política del Perú ofrece una oportunidad privilegiada que hay que saber aprovechar, tanto por el progreso del país como por la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

lunes, 20 de junio de 2016

Estadistica Importaciones - Autopartes, Repuestos Autos y Motos (GENERAL)

Periódicamente estaré publicando las importaciones de ciertos productos por rango de fechas u otro criterio. 

Si deseas podre publicar las estadísticas de los productos de tu interés. 

Para descargar las importaciones del mes de ENERO - DICIEMBRE 2015 de las categorías: 

Motor
Culata
Capo
Accesorios
Bobina

Descargar AQUI


Estadistica Importaciones - Autopartes, Repuestos Autos y Motos

Periódicamente estaré publicando las importaciones de ciertos productos por rango de fechas u otro criterio. 

Si deseas podre publicar las estadísticas de los productos de tu interés. 

Para descargar las importaciones del mes de ENERO 2016 de la categoría: AUTOPARTS & ACCESORIOS IMPORT EIRL  AÑO 2015 HAZ CLIC AQUÍ.





miércoles, 20 de abril de 2016

Información de Importaciones de BOLSOS, MOCHILAS, CARTERAS 2016

Periódicamente estaré publicando las importaciones de ciertos productos por rango de fechas u otro criterio. 

Si deseas podre publicar las estadísticas de los productos de tu interés. 

Para descargar las importaciones del mes de ENERO 2016 de la categoría: BOLSOS, MOCHILAS, CARTERAS, HAZ CLIC AQUÍ.