miércoles, 31 de agosto de 2011

PASOS PARA OBTENER PROVEEDORES CONFIABLES DE CHINA, USA O DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO


PASOS PARA OBTENER PROVEEDORES CONFIABLES DE CHINA, USA O DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO


REQUISITOS:

·         Que se quiere importar
·         RUC de empresa peruana que importa el mismo producto
·         Conexión a Internet ^^

PROCESO:

Para este ejemplo vamos a utilizar la empresa “Mamani” que importa celulares cuyo RUC es 20523202545

Vamos a la página de la SUNAT, luego nos vamos a la opción OPERATIVIDAD ADUANERA, ahí se encuentra el apartado INFORMACION EN LINEA, ahí hay varias opciones; escogemos IMPORTADOR

Este es la imagen:  

Si nos da una página así, es porque vamos muy bien.
En el casillero en blanco copiamos el RUC, en la opción AÑO ponemos el año que queremos ver las importaciones de esa empresa. (Yo lo deje 2011)

Hacen click en CONSULTAR

Esto les Saldrá:

Pueden ver ahí varias columnas LISTAR DUAS, IMPORTADOR, MES, AGENTE, ADUANA. PAIS, FOB, CIF, ADV, IMP. ARANCEL.

Vemos que es este caso el importador durante el año 2011 realizo 3 importaciones una de USA y las otras 2 de China, también sus montos y que agente de aduanas utilizo, pero como lo que les estoy enseñando es como obtener su proveedor lo que nos interesa es LISTAS DUAS, y hacemos clic en cualquiera de esas 3 (yo escogeré la segunda)

Nos sale esto:

Más información, hacemos clic donde dice DUA

Aparecerá esta pagina ^^

AQUÍ ESTA EL DATO QUE NOS INTERESA: EL NUMERO DE MANIFIESTO (me gustaría decirles para que sirve cada uno de los datos que ahí están, su significado e importancia… Pero esto es full practico así que hoy no)

NUMERO DE MANIFIESTO: 2011 - 4534

Con este dato regresamos a la página inicial de SUNAT y vamos a la opción MANIFIESTO DE CARGA

Nos abrirá una ventana con opciones (Por si no se han dado cuenta en las imágenes, este embarque es aéreo). Nos vamos a la opción Aérea del Callao: Por número de Manifiesto.

Nos aparece esta ventana:

Ingresamos en ese casillero el número de MANIFIESTO DE CARGA que sacamos de la DU: 4534

Damos clic en consultar y nos aparecerá todo lo que trajo esa nave (obviamente hay de muchos importadores)

Lo que debemos buscar aquí es a la empresa que estamos indagando. Listo!! La encontramos y verán al costado SU PROVEEDOR

El proveedor de esta empresa se llama HONG KONG EKSY INDUSTRIAL LTD

Contactenlo, coticen e IMPORTEN!!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Google Books: Negocios internacionales. Estrategias globales (Clemencia Martínez Aldana)

Formato Google Books: Es un formato del libro completo pero con paginas que faltan, esto es porque se encuentran alojados en los servidores de Google, considero que AUN con esa restriccion es un muy buen libro de consulta.


SINOPSIS:

Hoy en día son muchas las empresas que tienen una proyección internacional y son cada vez más las empresas que se ven obligadas a afrontar un proceso de internacionalización. La decisión central para la empresa destaca la relativa a la definición de la estrategia internacional que seguir.

Las empresas suelen usar uno de los dos tipos básicos de estrategias internacionales, o ambos: la estrategia internacional de los negocios y la estrategia corporativa internacional. En el ámbito de los negocios, las empresas aplican estrategias genéricas del liderazgo en costos, la diferenciación, el liderazgo en costos enfocado a un sector, la diferenciación enfocada a un sector o la del liderazgo en costos y la diferenciación integrados. Las estrategias internacionales corporativas son tres: la multinacional, la global o la transnacional (una combinación de multinacional y global). Para lograr una ventaja competitiva, cada estrategia debe integrar una habilidad central, basándose en recursos y habilidades difíciles de copiar. Cuando las empresas emplean una estrategia de negocios y una estrategia corporativa, buscan crear valor.
Los avances en las telecomunicaciones y el escenario de continua desregularización a nivel mundial han favorecido el incremento de las interactuaciones comerciales. Los mercados van más allá de los límites de las propias fronteras y a las empresas se le presentan oportunidades de crecer y estar presentes en otros territorios.

Para dercargar este libro, Haga Click Aquí

lunes, 15 de agosto de 2011

Caso 1: Experiencia de Importar de China

Estimados amigos lectores, desde hace un tiempo tengo ganas de comentar mi experiencia como forwarder.

Les voy a contar una experiencia que me toco vivir hace poco: la empresa “Las Carteras” solicito el servicio de un Agente de Aduanas para retirar su carga de Aduanas del Callao; la carga consistía en unas bolsas para dama por un valor de $ 1060.00 con un peso aprox. De 190 Kg. Y un volumen de 0.7 Metros cúbicos que compro en la provincia de Ningbo en China.

La empresa “Las Carteras” había incurrido en los siguientes costos:
v Valor de la Mercadería: $ 1060.00
v Valor del Flete (Agencia Cargo Máster): $ 160.00
v Costo de Descarga y Manipuleo: S/. 800.00
v Costo de Agencia de Aduanas: S/. 200.00 + $ 480.00 (Impuestos) + S/. 500.00 (Gastos Administrativos)
v Gastos de almacén (Unimar): S/. 300.00

Por esta carga se hizo un despacho simplificado de importación (por el poco valor de la mercadería)
La carga llego el 05 de agosto y Unimar le concedió 20 días libres en su almacén.

El agente de aduanas le pidió los documentos de importación (conocimiento de embarque, factura comercial, packing list, volante del almacén)

Aproximadamente el día 22 de agosto el despachador de aduanas presento todos los documentos correspondientes a Aduanas del Callao para el retiro de esta carga del almacén aduanero, el despachador de aduanas le pregunto a la empresa “Las Carteras” si quería que su carga pase por una revisión previa antes de que el Vista de aduanas lo revisara (la mayoría de estas importaciones pasan aforo físico) y el cliente dijo que no era necesario porque todos los documentos estaban en regla.

Lo que paso es que cuando el Vista de Aduanas reviso la mercadería se dio con la sorpresa que las carteras estaban sin la etiqueta de “Hecho en China” entonces lo que paso fue que el Vista de Aduanas hizo un acta de inmovilización de la carga ordenando su reembarque a China.

Fue entonces que la empresa “Las Carteras” nos pidió asesoría para tratar de recuperar la carga.

ALGUNOS COMENTARIOS ACERCA DEL CASO

1) Importen del lugar que importen siempre pídanle al proveedor un certificado de origen, hay muchos países con los que tenemos acuerdos comerciales o tratados de libre comercio donde (dependiendo del producto a importar) se desgravan los aranceles hasta en un 100 %.
2) Si el valor de su importación es menor a los $ 2000.00 entonces NO tienen necesidad de contratar un Agente de Aduanas y ustedes mismos o algún representante legal lo puede realizar sin ningún problema.
3) El transporte de flete costo demasiado, desde Ningbo a Callao el valor aprox. Es de $ 90.00 TON/M3.
4) Si tienen la necesidad de contratar a un agente de aduanas NO cierren con el primero que encuentren, busquen mejores cotizaciones sobre todo para cargas de poco valor, esta carga debió costar aprox. $ 35.00 + impuestos + S/. 300.00 de gastos administrativos
5) Recomiendo que toda carga pasen por la revisión previa, se pudo evitar que la carga sea inmovilizada simplemente rotulando las carteras en esa revisión previa.
6) No se olviden del almacén, por más que el almacén les dé días libres si estos días libres se vencen entonces el almacén (cualquiera que fuere) cobra de manera retroactiva, es decir si te pasas de los 20 días libres tienes que pagar desde que la carga ingreso al almacén (y esto es realmente caro).
7) Es bien difícil que este tipo de proveedores les envíen muestras, por ese motivo deben tomar todas las precauciones del caso.

Bueno seguramente hay algunas cosas que me estoy olvidando por eso si tienen alguna consulta con total normalidad me la hacen de esta o de cualquier tipo de importación o exportación (principalmente importación que es mi fuerte).


Saludos y espero que me publiquen (ya van varias que no la hacen, jeje)


Héctor M. Albornoz
hmam7786@hotmail.com

Revista: America Economia (Junio 2011) Edicion 25 Aniversario


Edición en formato Pdf de la revista América Economía correspondiente al mes de enero. Esta revista trata información sobre economía global, negocios y finanzas, especialmente en EEUU y latinoamérica.

Para descargar esta revista, Haga Click Aquí

Revista: Actualidad Economica (Agosto 2011)


Edición en formato Pdf de la revista Actualidad Económica correspondiente al mes de Agosto de 2011.

Para descargar, Haga Click Aquí

Revista: Inversor Global (Agosto 2011)


Revista de inversiones, economia y negocios. Correspondiente al mes de agosto.

Para descargar esta revista, Haga Click Aquí

Revista: America Economia (Julio 2011)


Edición en formato Pdf de la revista América Economía correspondiente al mes de julio. Esta revista trata información sobre economía global, negocios y finanzas, especialmente en EEUU y latinoamérica.

Para Descargar esta Revista, Haga Click Aquí