Al momento de nacionalizar cualquier importación se deben tener en cuenta algunos costos de importación. Una vez que nuestra mercadería ya paso el aforo es momento de pagar, esto dependerá del tipo de cosa que compremos y de donde lo compremos.
Ejemplo: No es lo mismo comprar celulares de la India que comprarlos de la China.
El Perú mantiene acuerdos comerciales con ciertos países, estos acuerdo comerciales principalmente se dividen en 2: Acuerdos Multilaterales (AM) y Acuerdos Bilaterales (AB)
Los AM son por ejemplo los acuerdos comerciales que tenemos con la región andina y regiones de paises (CAN, ALADI, MERCOSUR) y los AB son por ejemplo el Acuerdos de Alcance Parcial que tenemos con Venezuela y los famosos TLC’s con varios países.
Por qué les explico esto, sencillamente porque deben considerar al momento de sacar los pagos por impuestos si hay algún acuerdo con los países que estamos comprando o si ese país forma parte de algún acuerdo multilateral que nos podría beneficiar con reducciones arancelarias. Por otra parte hay ocasiones en que formar parte de un acuerdo no benéfica (sino al contrario) a una reducción en nuestros costos.
Bueno si lo que queremos es traer celulares, para saber cuánto nos van a cobrar en impuestos hay que hacer lo siguiente:
1.- Entrar a: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias Esta es la página de ADUANAS la sección de ARANCELES.
Como no tenemos ni idea de cual es el arancel de los celulares entonces en la sección de DESCRIPCION escribimos celulares y damos clic en CONSULTAR
Luego aparecerá esta pagina
En el cuadro azul están todos los gravámenes que tendrá nuestro producto.
Para saber de donde michi salen los porcentajes debemos tener en cuenta CUANTO NOS COSTO el producto (Valor FOB) y cuanto nos costo traerlo (FLETE) .
Estos valores se sacan del valor CIF; el valor CIF es igual a COSTO DE PRODUCTO + SEGURO + FLETE
Para que me entiendan mejor pongo un cuadro que me enseñaron en ADEX hace algunos siglos.
Para el caso del cuadro el Ad Valorem es 4%, para nuestro caso es de 0%, en la imagen de la pagina de ADUANAS sale un % de seguro, esto es por la ADUANAS de todas maneras debe considerar un valor de seguro este porcentaje varia según el tipo de producto.
La PERCEPCIÓN es un adelanto del IGV así que SI SON FORMALES pueden solicitar su reembolso con el credito fiscal y esas cosas, si es tu primera importación el valor sera de 10% a partir de la segunda hacia adelante es de 3.5% (salvo exepciones).
Regresemos al cuadro de arriba
Para que un acuerdo comercial nos beneficie el proveedor nos debe proveer un CERTIFICADO DE ORIGEN (No cuesta mucho acá en Lima esta S/. 52.00 para las exportaciones).
Si ustedes ven que en la opcion de Ad/ Valorem hay por ejemplo 17% van alcuadro donde dice CONVENIOS y revisan si el Perú tiene algun acuerdo con el pais de su proveedor SI TIENE es necesario pedirle al proveedor CERTIFICADO DE ORIGEN.
Para saber si su producto tiene algun tipo de restricion vayan al cuadro de RESTRICCIONES y veran si las tiene o no.
Por ejemplo los celulares si los tiene, si hacen clic en restricciones aparecera un cuadro con las restricciones, para nuestro caso las restricciones son con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el cuadro sale una base legal: la RM 204-2009-MTC/03 (04.03.2009), copian ese texto van a google y descargaran la base legal para que ustedes sepan de que se trata.
Hay muchas restricciones que son fáciles de solucionar, existe una pagina para que se resuelvan on line, es el VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior).
