martes, 20 de julio de 2010

Libro: La McDonalización de la Sociedad (George Ritzer)

George Ritzer (Estados Unidos), sociólogo. Desde 1974 es profesor de la Universidad de Maryland. Ha sido profesor visitante en las universidades de Pekín, Tampere (Finlandia) y Bremen, entre otras. Entre sus otros libros figuran: La globalización de nada (2004), Exploraciones en la teoría social: De la metateorización a la racionalización (2001), Exploraciones en la sociología del consumo: Restaurantes de comida rápida, tarjetas de crédito y casinos (2001), Encantando un mundo desencantado: Revolucionando los medios de consumo (1999), La tesis de la McDonaldización: Extensiones y exploraciones (1998), Expressing America: Una crítica de la sociedad global de tarjeta de crédito (1995), Hacia un paradigma sociológico integrado (1981), Sociología: Una ciencia de paradigma múltiple (1975), Teoría social postmoderna (1997) y Teoría sociológica clásica (1996). Se han publicado ya más de cincuenta traducciones de libros suyos; tan sólo el célebre La McDonaldización de la sociedad (1993) ha sido traducido a diecisiete idiomas.


Sobre La McDonaldización de la sociedad: En este libro el autor nombra los 4 pilares sobre los cuales el capitalismo se sustenta. El autor centra el estudio sobre un ejemplo para el cuál se basa en la cadena de restaurantes de comida rápida “McDonald”, pero su estudio se puede extender a toda la sociedad. Este fenómeno se da con mayor intensidad en Estados Unidos, dado que es el país en el cuál la economía de libre mercado y el capitalismo están más desarrollados, pero no se da exclusivamente allí, sino que rápidamente se extiende por todo el mundo, comenzando por los países industrializados. Los pilares anteriormente nombrados son: La eficacia, el cálculo, la predicción y el control.

Además de lo anteriormente comentado el autor nombra a algunos “precursores” de lo que él considera “McDonalización”, cita algunas incongruencias o irracionalidades, plantea la idea de que estemos encerrados por este sistema y expone algunas pautas para hacer frente a la sociedad McDonalizada. Al hablar de los precursores de este fenómeno Ritzer, cita personajes como Taylor con la Organización Científica del Trabajo y Ford con la cadena de montaje. Es más habla de que estos crearon algunas de las Bases estructurales necesarias (entre otros habla de centros fabriles alejados de los domicilios de los trabajadores) para el desarrollo de estas cadenas de restaurantes de comida rápida. El autor comenta que a estos trabajadores se les proporcionaba (disponían) de transportes no solo al lugar de trabajo, sino también a los grandes centros comerciales donde estas cadenas de restaurantes se asientan, y que al mismo modo al estar en un centro de gran consumo potencian el uso que de ellos puede hacer la clientela.

Para Descargar el Libro, Haga Click Aquí 

No hay comentarios:

Publicar un comentario